
La Dirección de Transporte Público Municipal anunció la implementación de un tercer turno para reforzar los operativos de alcoholímetro, enfocándose en la detección de conductores de servicio público que excedan los límites permitidos.
César Alvarado, director de la dependencia, informó que se implementará un tercer turno para realizar operativos de alcoholímetro durante la noche, sumándose a los dos turnos existentes (6:00 a.m. a 2:00 p.m. y 2:00 p.m. a 8:00 p.m.).
“Estamos considerando crear un tercer turno con personal que viene comisionado de la dirección de Tránsito y Vialidad y con el personal que ya tenemos ahí también para detectar vehículos de servicio público y conductores”
Los operativos se enfocarán en detectar conductores de servicio público que porten licencia tipo B, cuyo límite de alcohol permitido es de 0.10 grados.
Se espera la rotulación de nuevas unidades y el equipamiento completo con uniformes de los inspectores para aumentar la presencia y efectividad de los operativos.
Dijo que en el año anterior, se detectaron 24 conductores de servicio público conduciendo bajo los efectos del alcohol durante los operativos de alcoholímetro realizados los jueves, viernes y sábados.
Por lo anterior, también reconoció la necesidad de intensificar los monitoreos de antidoping, especialmente tras los recientes incidentes.
Actualmente, los conductores de servicio público deben realizarse una prueba de antidoping anualmente para obtener su gafete de identificación, sin embargo ya se evalúa la posibilidad de aumentar la frecuencia de las pruebas de antidoping a cada seis meses.
“Vamos a hacer los exámenes antidoping cada 6 meses, pero después del tema operativo irnos al tema administrativo para empezar a cambiar el reglamento un poquito, hay que ir metiendo el orden”