
En el Centro de Convenciones de Torreón, el gobernador de Coahuila realizó la presentación del fortalecimiento del modelo de seguridad en el Estado
Fernando Fernández Montañéz, secretario de Seguridad Pública de Coahuila, destacó la presencia de diversos sectores en el modelo de seguridad, para garantizar el funcionamiento del esquema.
Recordó que durante la transición en su período rumbo a la gubernatura, Jiménez Salinas diseñó personalmente este modelo a través de cuatro ejes principales: Prevención, proximidad, inteligencia y fuerza.
Para la prevención se instalarán casetas móviles en los municipios, filtros carreteros así como la realización de patrullajes coordinados.
En la proximidad, se busca contar con una policía cercana a la ciudadanía, para generar confianza en los ciudadanos y a su vez la reconstrucción del tejido social
De igual forma, se realizará la creación de la Subsecretaría de Proximidad y Prevención, y la instalación de comités ciudadanos de seguridad permitirá tener una relación estrecha entre el ámbito gubernamental y sociedad organizada.
Para el área de inteligencia, el objetivo es trabajar de la mano del Centro Nacional de Inteligencia, a través del intercambio de información con autoridades.
Así mismo, seguir invirtiendo a la video vigilancia porque permite la prevención de delitos, ayudados en con la interconexión de los centros de comando municipales con el centro de comando a nivel estatal.
Finalmente para el Estado de fuerza, se anunció la adquisición de 150 patrullas para Coahuila acompañado del debido equipamiento para los policías así como una adecuada capacitación para los elementos.
Dentro del esquema de fuerza, se encuentra también la instalación de arcos de seguridad en las carreteras del Estado de Coahuila y la construcción de cuarteles de seguridad para los policías estatales.
En el evento, se realizó la presentación de la nueva imagen de la Policía Estatal que pasará a ser Policía de Acción y Reacción Coahuila.
La inversión de este equipamiento para las fuerzas estatales es de 284 millones de pesos, y que consta de uniformes y 150 vehículos, entre ellos unidades Black Mamba, camionetas Ram y vehículos Dodge Attitude.
Manolo Jiménez Salinas, resaltó que la Policía Estatal de Coahuila es vital para la actuación pronta ante el blindaje de la entidad y de los municipios.
Destacó el trabajo de los alcaldes y alcaldesas al ser un eslabón importante dentro de la cadena de seguridad.
"Si no le entran al tema, por ahí se nos mete la delincuencia, se meten a los ejidos, a los barrios, por eso les reitero mi respald", dijo
Aseguró que no solamente se trabaja en el rubro de la seguridad, pues con el plan de los 100 se abarcan diversas áreas que están cubriendo.
"El estar aquí, se puede ver sencillo pero detrás de cada uno de estos eventos hay mucho trabajo, hay mucha planeación, organización y gracias a que estamos con este plan estamos cumpliendo", expuso.
Para la próxima semana, el mandatario estatal dijo que ya se habrá cumplido con la visita a cada uno de los 38 municipios de Coahuila.
"La mejor manera de honrarles es cumpliendo, no se me olvida porqué soy gobernador, quiero mejorar la vida de la gente, por eso yo estoy muy contento de presentar este programa", recalcó.
Agradeció la voluntad del gremio empresarial, a los líderes sociales y pidió el seguir trabajando en equipo de manera unidad, al ser la gran fuerza de Coahuila y lo que distingue a la entidad.
Insistió en la coordinación que se tiene entre el gobierno estatal, los 38 municipios, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las Fiscalías, en donde Coahuila es un ejemplo nacional en esta materia.
Asímismo recordó que en material de seguridad se invierten 700 millones de pesos, en los que se incluye el nuevo parque vehicular; uniformes nuevos para todos los elementos estatales; la construcción de siete cuarteles para la Policía Estatal en Candela, Progreso, Hidalgo, Flor de Jimulco, Huachichil, Villa Unión y Juárez, así como la construcción de 8 arcos carreteros de seguridad en los principales accesos al estado y la rehabilitación de cuatro bases del Ejército Mexicano.
En su intervención, el alcalde Román Cepeda, dijo que la seguridad es vital para una buena colaboración que afortunadamente existe entre el Estado y el Municipio, pues es vital la coordinación para mantener buenos indicadores.
Destacó la actualidad que guarda el municipio de Torreón, que anteriormente era de las ciudades más peligrosas del territorio nacional.
La propuesta será presentada ante los legisladores para comenzar con su ejecución.