WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Periodo extraordinario para finales de junio o principios de julio: Ricardo Monreal

Ricardo Monreal confirmó que preparan un periodo extraordinario en junio o julio para discutir leyes de seguridad, desapariciones forzadas, competencia económica y telecomunicaciones

  • 8

Ciudad de México.- Luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que solicitará al Congreso de la Unión, la realización de un periodo extraordinario de sesiones, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, señaló que ya están trabajando en ello.

En conferencia de medios, el legislador federal, dijo que hay tiempo para programarlas y recordó que desde la semana pasada ya había hablado de esa posibilidad para atender las dos leyes de seguridad, desapariciones forzadas e incluso otra dos que están en espera y que tienen que ver con Competencia Económica y Telecomunicaciones, también de la titular del ejecutivo federal.


“Entonces, tenemos tiempo. Yo pudiera decir que proyectamos un periodo extraordinario finales de junio, lo he dicho, tercera o cuarta semana de junio, o en el mes de julio, lo que más convenga; y aunque tenemos mayoría calificada para convocar en la permanente, hay que hablar con los grupos parlamentarios, yo lo hago, si los necesitamos a los grupos de oposición que en este caso están fuera del área de acción, del bloque que hemos establecido para la constitucionalidad, progreso, legitimidad de las acciones del gobierno”, indicó.
Precisó que podría ser un solo periodo extraordinario, si se integran todos los temas faltantes, lo cual, tendrán que definir en una sesión de la Comisión Permanente, por las dos terceras partes que la componen.


Resaltó que en el caso de diversas iniciativas como la de desapariciones forzadas que se iba a aprobar en el Senado, la presidenta Claudia Sheinbaum, por petición de los grupos de buscadores y asociaciones civiles, determinó detenerla para escuchar a todos los colectivos por conducto de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y una vez que concluya el diálogo, con las aportaciones que salgan de las reuniones se va a modificar la iniciativa para avalar las reformas.

Recuerdan a Mario Vargas Llosa 
El coordinador del grupo mayoritario, lamentó también el fallecimiento del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, que aunque no coincidió con su pensamiento político, sí reconoce que fue una de las grandes plumas de la literatura mundial.

“Me da mucha tristeza que desaparezca una pluma tan lúcida, podría no coincidir con su inclinación política, pero no dejo de reconocer su capacidad en la literatura”, comentó.

Sobre la violencia que se registró en Texcoco, Estado de México, luego de que el cantante Luis R. Conriquez, anunció que no cantaría corridos relacionados con el narcotráfico, Monreal Ávila, coincidió en que más que iniciativas de ley, se requiere de un largo periodo para crear una cultura de no utilizar este tipo de manifestaciones artísticas para promover la violencia.

“Para evitar ese tipo de manifestaciones violentas, se requiere educación, se requiere una cultura, y se requiere comenzar con las nuevas generaciones de buscar cómo no usar ese tipo de manifestaciones artísticas para la apología del delito”, expresó.

Precisó que hay una propuesta de ley que presentó el vocero de Morena, Arturo Ávila, que ya se encuentra en la Comisión de Justicia, la cual se debe analizar para determinar si procede o no, para atender esta problemática.

Información pro El Heraldo de México

Publicación anterior ”Que se haga justicia”, dice Alcalde de Torreón sobre policías
Siguiente publicación Pide Movimiento Magisterial intervención de Manolo Jiménez en Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;