
Querétaro.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Querétaro rescató 63 ejemplares de fauna silvestre, algunos de ellos protegidos por la norma NOM-059-SEMARNAT-2010, durante un cateo realizado por elementos de la Fiscalía General del Estado de Querétaro.
El operativo tuvo lugar los días 7 y 8 de abril, cuando personal de la Profepa llevó a cabo el retiro, identificación y traslado de las especies encontradas en un domicilio particular. Los ejemplares fueron llevados a un predio o instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) autorizado por Semarnat, donde recibirán la atención especializada que requieren. Entre los animales asegurados se encuentran:
- Una guacamaya verde (Ara militaris)
- Tres cotorras cucha (Amazona autumnalis)
- Dos cotorras guayabera (Amazona albifrons)
- Un loro nuca amarilla (Amazona auropalliata)
- Un perico atolero (Aratinga canicularis)
- 40 aves canoras como cenzontles, calandrias, cardenales y canarios silvestres
- 15 aves exóticas, entre ellas ninfas y agapornis
Hay especies protegidas por la legislación mexicana
Los ejemplares psitácidos, como la guacamaya, cotorras y loros, están protegidos por la legislación mexicana, y su comercialización está estrictamente prohibida. De acuerdo con el Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre, está vetado el aprovechamiento extractivo con fines comerciales o de subsistencia de cualquier ave de esta familia cuya distribución natural se encuentre en México.
La Profepa subrayó que se priorizará la posible liberación de las aves canoras en buen estado físico, siempre que puedan regresar a su hábitat natural sin riesgo.