WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Qué se celebra el Jueves Santo y qué significa en Semana Santa?

¿Sabes qué se celebra el Jueves Santo? Te explicamos su significado dentro de la Semana Santa y por qué es importante para en la religión

  • 6

Ciudad de México.- Una de las fechas más importantes y representativas de Semana Santa es el Jueves Santo, pero ¿sabes qué es o por qué se conmemora en esta época de suma relevancia para México?

En nuestro país, esta tradición se ha arraigado profundamente entre la población, por lo que es común que en muchas familias se respete y conmemore este día.

¿Qué significa el Jueves Santo?

El Jueves Santo es una festividad cristiana que se celebra antes del Domingo de Resurrección y marca el inicio del Triduo Pascual.

De acuerdo a National Geographic, durante este tiempo se considera el momento central de la Semana Santa y del año litúrgico porque conmemora las últimas horas de vida de Jesús y la institución de un sacramento muy importante para los creyentes: la Eucarística.

Según los evangelios, el Jueves Santo dio comienzo con la Última Cena, el momento en que Jesús se reunió con los doce apóstoles en Jerusalén para despedirse de ellos antes de su Pasión y muerte.

Durante la cena, Jesús anunció que uno de ellos (Pedro) lo negaría tres veces y que otro (Judas) lo traicionaría. Según la tradición cristiana, fue entonces cuando Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía.

¿Qué dice la Biblia sobre el Jueves Santo?

El Evangelio de San Mateo narra cómo Jesús tomó el pan, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: "tomad y comed, este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros".

Después tomó un cáliz lleno de vino y lo ofreció a sus discípulos con estas palabras: "Tomad y bebed todos de él, porque esta es mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía".

El Evangelio de San Juan también relata otra ceremonia que tuvo lugar durante la Última Cena: el lavado de los pies. Jesús se levantó de la mesa, se quitó la ropa, tomó una toalla y un cuenco con agua, y procedió a lavar los pies de sus discípulos como un acto simbólico para liberarlos de pecado.

Finalmente, tras la cena, los evangelios cuentan que Jesús, acompañado de algunos de sus discípulos, se fue a orar a un lugar conocido como el huerto de Getsemaní (o el Monte de los Olivos).

¿Qué se hace durante el Jueves Santo?

En la actualidad, existen diversas tradiciones para celebrar el Jueves Santo. Entre ellas National Geographic señalan que se encuentran:

• La "hora santa", donde los fieles rememoran la agonía y oración de Jesús en el huerto, la traición de Judas y su arresto.

• La Misa Crismal, que se oficia por la mañana y en la que se bendicen los óleos para los sacramentos.

• La Misa de la Cena del Señor, una misa vespertina que conmemora la Última Cena y precede al Triduo Pascual.

• La tradición de recorrer siete iglesias, como muestra del deseo de los fieles de acompañar a Jesús durante su Pasión.


Con información de Milenio 

 

Publicación anterior EU reconoce a Ejército mexicano por baja en tráfico de fentanilo y migración
Siguiente publicación Ángela Aguilar estrenó canción de desamor y no llegó ni a medio millón de vistas en 12 horas
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;