WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Implementan redes de apoyo para atender casos de violencia política de género

Se brindará comunicación, apoyo, capacitación y acompañamiento a las mujeres que sean víctimas de violencia política en razón de género en este proceso electoral.

  • 62

En Sesión Extraordinaria de Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila, se aprobó el proyecto de acuerdo mediante el cual se implementa la Red Nacional de Candidatas, Red de Mujeres Electas y Red de Mujeres Funcionarias de Comités Electorales, con el objetivo de dar seguimiento a los casos de violencia política en contra de las mujeres en razón de género en el Proceso Electoral Local 2024.

Leticia Bravo Ostos, presidenta de la Comisión de Paridad e Inclusión del Instituto, calificó como lamentable el que a pesar de que los derechos político-electorales de las mujeres están reconocidos en acuerdos internacionales, siguen siendo violentadas por el hecho de ser mujeres.

Recordó que el pasado 31 de enero el IEC firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales Estatales, en el que el Instituto adquirió el compromiso de difundir la participación en el programa operativo de la Red de Mujeres Candidatas y Electas en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.

Derivado de ello, se brindará comunicación, apoyo, capacitación y acompañamiento a las mujeres que pueden ser víctimas de VPMRG, para lo cual se realizarán actividades como asesorías; difusión de material de prevención, atención y erradicación de la violencia; talleres, campañas, registro de procedimientos sancionadores, entre otras.

Por otro lado, luego de cumplir con todos los requisitos establecidos, se otorgó el registro a la “Alianza Ciudadana por la Educación”. 

El Instituto Nacional Electoral aprobó el lema, nombre, emblema y colores, y verificó el cumplimiento de la afiliación de más de 3000 personas.

Además, se desestimó la solicitud del aspirante a una candidatura independiente para contender por la Alcaldía del municipio de Monclova, Felipe Narváez Rodríguez, quien pedí.a una prórroga de 20 días para continuar con la recaudación del apoyo ciudadano para obtener su registro. 

Finalmente, el Consejo General del IEC aprobó una modificación a su estructura orgánica mediante la cual se crearán seis nuevas plazas, se cambiará la denominación de ocho más, y se aplicará la re adscripción de otras cinco a la Dirección Ejecutiva de Administración.

Publicación anterior Implementan redes de apoyo para atender casos de violencia política de género
Siguiente publicación Santos se reencuentran con el triunfo
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;