WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Incrementa percepción de inseguridad en Torreón

A pesar del alza, la ciudad se mantiene significativamente por debajo del promedio nacional, que se ubicó en 61.9%.

  • 4

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI, durante el primer trimestre de 2025 la percepción de inseguridad en Torreón mostró un ligero incremento al pasar de 32.7% en el cuarto trimestre de 2024 a 42.4%, es decir, un aumento de 9.7 puntos porcentuales. 

A pesar del alza, la ciudad se mantiene significativamente por debajo del promedio nacional, que se ubicó en 61.9%.

Con este resultado, Torreón pasó del lugar 13 al 18 dentro de las 91 ciudades consideradas en la medición trimestral. 

Sin embargo, sigue destacando como una de las ciudades con menor percepción de inseguridad en todo el país.

En contraste con la percepción de inseguridad, el indicador sobre conflictos o enfrentamientos entre ciudadanos (ya sea con vecinos, familiares o en el entorno laboral o escolar) mostró una mejoría notable. 

En el mismo periodo, este porcentaje disminuyó del 21.5% al 18.9%, posicionando a Torreón 16.1 puntos por debajo de la media nacional, que es de 35.0%.

Este dato convierte a Torreón en la segunda ciudad con más de 500 mil habitantes donde menos personas reportaron haber vivido conflictos interpersonales en el trimestre.

A nivel nacional, el 61.2% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, lo que representa una ligera disminución respecto al 62.1% registrado en diciembre de 2024.   

El 58.0% de la población reportó haber presenciado consumo de alcohol en las calles, mientras que el 49.6% observó robos o asaltos en los alrededores de su vivienda. 

Además, se registró un aumento de 2.1 puntos porcentuales en la percepción de disparos frecuentes con armas de fuego en comparación con el mismo periodo del año anterior.  

El 35.0% de los habitantes de La Laguna manifestó haber tenido algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, lo que representa una disminución respecto al 37.5% registrado en el trimestre anterior.

La percepción de la efectividad de las autoridades de seguridad pública en La Laguna se distribuyó de la siguiente manera: Marina (85.6%), Ejército (83.5%), Guardia Nacional (74.0%), policía estatal (55.4%) y policía preventiva municipal (48.1%).  

Los problemas más mencionados por la población fueron los baches en calles y avenidas (81.4%), fallas y fugas en el suministro de agua potable (62.0%) y alumbrado público insuficiente (57.4%).  

La percepción de inseguridad varía significativamente dependiendo del entorno en el que se encuentren los ciudadanos de La Laguna. Los lugares donde las personas reportan sentirse más inseguras son:

Cajeros automáticos en vía pública (53.2%), el Transporte público (54.9%), Calles que habitualmente transita (43.7%) Carreteras (17.2%)

Estos espacios están asociados a mayor exposición y menor control, por lo que suelen concentrar las preocupaciones relacionadas con robos, asaltos y otros delitos.

En contraste, los espacios donde los ciudadanos se sienten más seguros son el Centro comercial (15.5%), Automóvil (23.2%) y el Parque (24.0%)

Esto puede deberse a que estos entornos ofrecen mayor percepción de control, presencia de vigilancia o sensación de resguardo.

Los datos revelan que aunque la inseguridad es una preocupación generalizada, esta no es uniforme. Espacios públicos sin vigilancia directa o con alta movilidad, como el transporte o cajeros automáticos, generan mayor temor, mientras que sitios cerrados o con presencia de seguridad tienden a generar más confianza.

Torreón, se ubica como la quinta  ciudad más segura del país, mientras que la La Laguna se mantiene en el sector lugar.

Publicación anterior Se le fue de las manos
Siguiente publicación EU exige a México detener flujo de aguas residuales de Tijuana hacia California
Entradas relacionadas
Ver noticia

Al cien en seguridad

Ver noticia

Va por ellos el MP

Comentarios
  Estaciones ;