WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Va con todo

Un grupo de policías de dos corporaciones sigue el rastro de los responsables

  • 5

El diputado Antonio Attolini Murra va con todo en la sesión de este viernes en el Congreso del Estado, con la intención de que de una vez por todas se ponga orden en Torreón en uno de los temas más sensibles para la población: la seguridad pública.

La seguridad pública en Torreón se desmorona, aseguró el legislador, quien tomará la tribuna con una lista de pendientes que mantienen a la Perla de la Laguna en una franca degradación social, en buena medida, por decisiones del alcalde Román Alberto Cepeda, como separarse del Modelo Coahuila de seguridad pública.

Previamente, Attolini aseguró que los abusos policiacos y la ausencia de mando convirtieron al Grupo de Reacción Torreón en un símbolo del descontrol, por lo que la autoridad municipal está obligada a dar respuestas.

No hay intocables

No es asunto menor lo que declaró en Torreón el fiscal Federico Fernández: las investigaciones por los hechos en el ejido Nuevo Mieleras, donde un elemento del Grupo de Reacción Torreón mató de un disparo a un ejidatario siguen abiertas aún y cuando el presunto responsable está detenido y vinculado a proceso.

Adelantó que el Ministerio Público citará a mandos de la Policía de Torreón y a funcionarios del ayuntamiento. No sería extraño que en la lista vayan a estar el jefe de la Policía, César Perales y el secretario del Ayuntamiento, José Ganem, sobre quienes Robán desplegó un manto protector.

Lo dicho por el fiscal coincide con declaraciones de familiares de Rolando Medina, el joven que murió: los policías impidieron trasladarlo de inmediato a un hospital y lo dejaron desangrarse. Además, el GRT no pidió apoyo a otras corporaciones y rompió el protocolo para el desalojo… Hay mucho detrás.

Elección blindada

Por lo menos en Coahuila, el proceso para elegir jueces y magistrados se encuentra blindado, a diferencia del proceso federal, respecto al cual, el senador Gerardo Fernández Noroña admitió que se colaron perfiles vinculados con el crimen organizado y ahora pretenden ocupar una magistratura.

Era algo que se venía venir, y ahorita ya se andan deslindando, señaló el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Aseguró que en el estado se establecieron filtros para revisar los perfiles y evitar sorpresas, de tal manera que los candidatos, que por cierto iniciarán campañas en mayo, son integrantes del gremio de abogados y gente de bien.

Coincidió con la advertencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que, por ningún motivo, personas relacionadas con la delincuencia organizada, participen en el proceso de la elección judicial.

En trámite, desaparición del ICAI

En el Congreso del Estado inició el proceso para homologar la legislación estatal en materia de transparencia, con la normativa federal, lo cual implica la desaparición del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), en donde todavía despacha la maestra Dulce Fuentes.

El emparejamiento de la ley implica que en el caso de los ayuntamientos y el gobierno del estado, la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas resolverá los recursos administrativos que se presenten. En el proceso se definirá si el área de transparencia quedará como subsecretaría o dirección general.

En cuanto a los organismos públicos autónomos, como la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial o el Legislativo, los recursos los atenderá su propio órgano de control interno.
La duda es si lejos de fomentar la rendición de cuentas, la reforma constitucional del año pasado opacará más el derecho de los ciudadanos a la información.

Nuevas ideas, mismos perfiles

A partir del 1 de julio correrá la cuenta de los dos partidos políticos de registro estatal que se aprobaron este jueves en el Instituto Electoral de Coahuila.

El surgimiento de partidos no está bien visto, pero la ley ampara a sus promotores y además cubrieron los requisitos.

Los partidos recién creados son Nuevas Ideas, de Orlando Israel Puente Carranza, quien junto a su padre, Edgar Puente, le agarró cariño al hecho de promover partidos y organizaciones políticas. El desaparecido Partido Joven, de los Puente, no tuvo éxito y perdió el registro en dos ocasiones. Ahora, van por la tercera oportunidad.

El otro partido es Avante, del abogado castañense Fernando Rodríguez González. Se supone que irá por el segmento de electores a los que el Partido del Trabajo les llama la atención, es decir, será competencia de Ricardo Mejía, de quien hasta hace algunos meses fue aliado.

Publicación anterior Citará Fiscalía de Coahuila a funcionarios municipales y mandos policíacos por caso Nuevo Mieleras
Siguiente publicación Ana María Ibarra en segundo lugar de preferencias para la Corte, revela Mitofsky
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;