WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Protesta policial en Torreón revela desequilibrio y exige reflexión social: Académico

El académico señaló que este hecho cuestiona la imagen de Torreón como una de las ciudades más seguras del país y pone en la palestra temas cruciales como la capacitación y el cuidado de los cuerpos policiales.

  • 6

La manifestación de elementos de seguridad pública en Torreón, que incluyó confrontaciones con autoridades municipales, revela un "desequilibrio" y obliga a una profunda reflexión sobre la preparación, el estatus y el trato de las corporaciones policíacas en la región, según el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Laguna, Ricardo Jurado Rangel.

El académico señaló que este hecho cuestiona la imagen de Torreón como una de las ciudades más seguras del país y pone en la palestra temas cruciales como la capacitación y el cuidado de los cuerpos policiales.

Jurado Rangel planteó la disyuntiva entre invertir fuertemente en seguridad o destinar recursos a educación y salud mental para buscar el bienestar integral de la ciudadanía. Desde su perspectiva, ambas vertientes son importantes, pero el reciente suceso policial evidencia un problema subyacente.

Calificó como una muestra de "poco respeto por la autoridad" y "falta de desconocimiento" el hecho de que una policía empujara a la síndica Natalia Fernández durante la protesta. Subrayó la importancia del contrato social y el respeto mutuo entre todos los miembros de la sociedad.

Advirtió que este tipo de actos se suman a otros incidentes violentos protagonizados por diversos sectores, reflejando una preocupante tendencia hacia el individualismo y la priorización de los intereses personales por encima del respeto a los demás.

Ante los videos de policías insultándose y mostrando actitudes violentas, Jurado Rangel consideró urgente una revisión exhaustiva de la capacitación de los elementos en temas de derechos humanos y género.

Finalmente, el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, enfatizó que este problema no es exclusivo de la policía, sino que refleja una problemática social más amplia donde la búsqueda de la inmediatez y la priorización de los intereses individuales parecen estar erosionando el respeto y la convivencia.

Publicación anterior Adiós a los semáforos: obra vial transformará la parte baja del puente Diana Laura en Torreón
Siguiente publicación Zoé en el Estadio GNP Seguros: Costo de los boletos por sección
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;