WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

No hay que echar las campanas al vuelo, pero relación comercial con EU avanza: Marcelo Ebrard

El secretario de Economía dijo que en conversaciones con Howard Lutnick se iniciaron con puntos distintos, pero se ha logrado construir una buena relación de confianza y respeto.

  • 7

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la relación comercial con Estados Unidos avanza, aunque precisó que aún no hay que 'echar las campanas al vuelo', después de que se dio a conocer que las autopartes producidas en México no pagarán aranceles en la Unión Americana.

" Todos estamos trabajando en esa misma dirección y creo que ahí vamos avanzando. No echamos campanas al vuelo, porque esto es día a día, pero cada día algo se avanza. Ayer hubo una instrucción a las aduanas de Estados Unidos donde se subraya esto de las autopartes”, destacó.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario destacó que viaja a Washington al menos una vez a la quincena, para negociar con funcionarios norteamericanos, respecto a los aranceles a productos mexicanos.

" En negociaciones donde yo debo decir que el secretario de Comercio, pues sí empezamos teniendo muchas discusiones porque empezamos de puntos muy distintos, pero hoy en día hemos logrado construir una buena relación de confianza y respeto y ha tomado en cuenta los argumentos que hemos dado.
" Esto desde luego, además, de manera complementaria a las llamadas que ha tenido la presidenta Sheinbaum con el presidente Trump, que fijan toda la negociación”, expuso.

Desde el salón Tesorería, Ebrard Casaubon concluyó que, en estos momentos, los gobiernos de México y Estados Unidos entienden mucho mejor la base común de su relación comercial y la importancia de proteger la producción.

" Son millones de empleados y en eso estamos. Entonces, no puedes meterle 25 por ciento a las autopartes, 25 por ciento al acero y aluminio derivados, más 25 por ciento al precio final, pues porque acabas con esa empresa. Entonces, bueno, ya pusiste 25, pues entonces ya no le pongas otros. Es el principio de que no los pongas en condiciones de tal costo que puedan incluso estar en peligro su viabilidad ya cuando los sumas.

" Por ejemplo, le decíamos, bueno, me recuerdo muy bien porque hicimos hasta un video por indicaciones de la presidenta, que creo que fue muy buena idea, de explicar, creo que lo presentamos aquí, respecto a un pistón que cruza siete veces la frontera. Es nada más una pieza o la bolsa que tienes en el volante, por si tienes un accidente, siete veces cruza la frontera”, explicó.
 

Información por Milenio 

Publicación anterior Celebran el segundo aniversario del “Bosque Río Nazas”
Siguiente publicación Celebra Claudia Sheinbaum que autopartes hechas en México no pagarán impuestos
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;