WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Qué hace el Papa en sus primeras 24 horas: del Habemus Papam a su primera misa

El cardenal protodiácono, el francés nacido en Marruecos Dominique Mamberti, es el encargado de anunciar al mundo el nombre del nuevo Pontífice

  • 5

Vaticano.- La emoción sigue latiendo en la Plaza de San Pedro tras la fumata blanca.El humo blanco anuncia lo que millones de fieles esperan: Habemus Papam.

Pero, ¿qué ocurre en esas primeras 24 horas que transforman a un cardenal en el nuevo sucesor de Pedro? Detrás de esa frase histórica comienza un intenso recorrido litúrgico, protocolario y espiritual que marcará el inicio de un pontificado.

Tras la elección:

vestiduras, Evangelio y reverencia El primer paso sucede aún en la intimidad de la Capilla Sixtina. Allí, el nuevo Papa es acompañado a la sacristía–o también conocida como la capilla de las lágrimas– donde se reviste con los ornamentos blancos papales, ayudado por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.

Ya revestido, vuelve a la capilla y se sienta por primera vez en la Cátedra.

En ese momento se invita al Pontífice a escuchar uno de dos pasajes del Evangelio: el famoso "Tú eres Pedro" del capítulo 16 de Mateo, o el diálogo entre Cristo y Pedro del capítulo 21 de Juan: "¿Me amas?... Apacienta mis ovejas".

Luego, un cardenal presbítero eleva una breve oración por el nuevo pontífice, y los cardenales electores lo saludan en orden de precedencia, en un gesto de reverencia y obediencia. Incluso en cónclaves recientes, también lo han hecho colaboradores y guardias.

La ceremonia concluye con el solemne canto del Te Deum, el himno de acción de gracias de la Iglesia. Del anonimato al balcón: el mundo escucha el "Habemus Papam"

Poco después de este acto reservado, llega el momento más esperado por los fieles congregados en la plaza y millones de personas frente a la televisión.

El cardenal protodiácono, en este caso el francés Dominique Mamberti, aparece en el balcón central de la basílica y pronuncia la frase que conmociona al mundo:

Formula del anuncio "Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam! Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum (nombre de pila) Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem (apellido del cardenal escogido), qui sibi nomen imposuit (nombre pontificio escogido)"

Que en español se traduce por:

"Os anuncio una gran alegría: ¡tenemos Papa! El eminentísimo y reverendísimo señor, el señor (nombre), cardenal de la Santa Iglesia Romana (apellido), que se ha dado el nombre de (nombre pontificio)". En menos de una hora desde la fumata blanca, el rostro del nuevo Papa es conocido a largo y ancho del planeta.

Primera bendición e impacto espiritual

El nuevo Pontífice se asoma entonces al balcón, acompañado de los tres cardenales que presiden cada orden (obispos, presbíteros y diáconos). Allí imparte su primera Bendición Apostólica Urbi et Orbi, dirigida a Roma y al mundo.

Esta bendición, que solo los Papas pueden otorgar, concede indulgencia plenaria a quienes la reciben bajo las condiciones establecidas por la Iglesia: confesión, comunión, oración por las intenciones del Papa y rechazo del pecado.

Si lo desea, también dirige un breve saludo, sus primeras palabras como pastor universal. El día después: misa en la Capilla Sixtina y encuentro con los cardenales

En la mañana siguiente, el nuevo Papa celebra su primera misa como Sumo Pontífice en la Capilla Sixtina, junto a los cardenales que lo eligieron.

Luego, se reúne con ellos en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, en un gesto de comunión y unidad con el Colegio Cardenalicio.

Lo que viene: primeras decisiones y fecha de inicio del pontificado

Entre las primeras acciones del nuevo Pontífice están la fijación de la fecha para la Misa solemne de inicio del Pontificado, que suele celebrarse dentro de la primera semana tras la elección. Esta ceremonia marca oficialmente el comienzo del ministerio petrino.

Asimismo, el Papa deberá decidir si confirma, renueva o sustituye a los principales cargos de la Curia Romana, especialmente al secretario de Estado y a los prefectos de los dicasterios.

Finalmente, según lo establece la ley vaticana, en un "tiempo conveniente", tomará posesión de la basílica de San Juan de Letrán, catedral de Roma y sede episcopal del Papa.

Silencio obligado:

El secreto del cónclave permanece Los cardenales electores deben mantener el secreto sobre lo ocurrido en el cónclave, incluso después de su finalización, a no ser que cuenten con un permiso especial y específico del Papa. Una norma que no solo protege la privacidad del proceso, sino que preserva su dimensión sagrada y espiritual.

Incluso los no electores que participaron en las congregaciones generales previas deben guardar secreto sobre lo que allí se trató.

Así transcurren las primeras 24 horas del nuevo Papa: del silencio de la Capilla Sixtina al bullicio de la plaza, de la oración privada al saludo al mundo, del misterio al mandato. Son horas que ya pertenecen a la historia de la Iglesia y que abren un nuevo capítulo en la vida de más de mil millones de católicos en todo el planeta.

El Diario.Es

Publicación anterior ¡Habemus papam! Fumata blanca confirma al 267 pontífice desde la Capilla Sixtina
Siguiente publicación Calendario oficial del pago de pensiones Bienestar mayo-junio 2025
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;