
La Comarca Lagunera se prepara para afrontar las semanas de mayor intensidad de calor, según informó el ingeniero José Luis Montoya Murillo, jefe de proyecto de aguas superficiales y meteorología de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
En entrevista, el especialista detalló el pronóstico climático para los próximos días, destacando un aumento progresivo en las temperaturas.
"La segunda quincena del mes de mayo y la primera quincena del mes de junio son los periodos en los que se registran las temperaturas más altas aquí en la región. Para esta semana, se esperan máximas que podrían alcanzar los 43°C el miércoles, precedidas por 40°C este lunes y 41°C el martes y jueves. Las mínimas oscilarán entre los 19°C y 21°C
A pesar del reciente refrescamiento provocado por el frente frío número 42, el cual ya transcurrió, la región se encuentra bajo la influencia de la corriente de vientos máximos y un sistema de alta presión en el Pacífico.
“Este último, no permite que la corriente de vientos máximos jale humedad del Pacífico, Como resultado, se pronostican cielos despejados a medio nublados sin posibilidad de lluvia durante toda la semana.”
En cuanto a los vientos, Montoya Murillo señaló que no se esperan ráfagas intensas, manteniéndose alrededor de los 24 kilómetros por hora con dirección variable.
Si bien se registró un evento de tromba en el norte de Coahuila durante el fin de semana, el ingeniero descartó la posibilidad de un fenómeno similar en la Comarca Lagunera.
Asimismo, aunque el Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias para el estado de Durango, estas se concentrarían en la vertiente del Pacífico, sin afectar directamente a la región lagunera.
Respecto a los frentes fríos, de los 48 pronosticados para la temporada, el número 42 ya pasó y se espera que el número 43 afecte el norte de Chihuahua para el jueves. Sin embargo, aún no es posible predecir con certeza si este nuevo frente tendrá un impacto significativo en las temperaturas de la Comarca Lagunera como lo tuvo el anterior.
El ingeniero Montoya Murillo también ofreció información relevante sobre la temporada de ciclones tropicales.
“El Servicio Meteorológico Nacional pronostica entre 6 y 20 sistemas tropicales para el Pacífico y entre 13 y 17 para el Atlántico. Estos fenómenos, junto con el monzón mexicano, son los principales factores que pueden generar lluvias en la región, Estadísticamente, la presencia de sistemas tropicales en el Pacífico puede iniciar a partir del 15 de mayo".
Finalmente, aunque se descarta la presencia de tolvaneras para los próximos días, el Servicio Meteorológico Nacional no lo excluye por completo ante el posible paso de futuros frentes fríos.
Ante este panorama de calor intenso, se recomienda a la población tomar precauciones, mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas pico.