
Lluvia que genera esperanza
De los males y situaciones complicadas hay que tomar lo bueno así sea la experiencia, más en el caso de Piedras Negras aunque las lluvias representaron daños, la población y sobre todo los ganaderos y habitantes del sector rural están más que agradecidos con Dios pues en esta zona en los últimos 8 días las lluvias acumularon 8 pulgadas y en el último mes más de 10 pulgadas de agua cifra que es vida y un alivio para el sector agropecuarios…
Así el alcalde Jacobo Rodríguez ha traído buena estrella si consideramos que el año ha sido lloverle o al menos en el último mes…
Que causó daños y algunas incomodidades? Pues si, pero al final en el balance la cosa pintó mucho más positiva, sino pregúntenle a los del sector rural…
Sensibilidad y apoyo
Franco González Treviño, coordinador regional de Mejora Coahuila, mantiene un ritmo extraordinario en los programas y supervisión de la Región Norte que está bajo su responsabilidad…
No descuida a los sectores y las familias más necesitadas además de la gran comunicación para coordinar las distintas gritadas y camaradas a realizar…
Atiende y trabaja con gran coordinación con la subsecretaria Sonia Villarreal, con su coordinador local Marco Saldaña y con el diputado local Memo Ruiz Guerra, algo que es muy importante en cuanto a enfocar con ese trabajo conjunto resultados más amplios en el aumento del nivel de vida de los beneficiarios de los programas…
Con la experiencia adquirida en el DIF municipal por casi tres años hoy se muestra como un político preparado, joven y con mucha energía y capacidad…
Seguramente será muy ponderado conforme se acerquen los tiempos de definición política en Coahuila…
Promoción a elección judicial
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Miguel Mery Ayub ha comenzado una intensa campaña de promoción al voto para que la ciudadanía responda y este próximo 1 de junio salgan a votar por los jueces, juezas, magistrados y magistradas tanto federales como estatales…
El presidente del Tribunal Superior de Justicia y quien también es candidato ha comenzado a difundir mensajes sencillos y muy claros para que la gente no se confunda a la hora de llegar a votar el próximo 1 de junio...
Haya explicado que los ciudadanos que acudan a las urnas el próximo domingo 1 de junio van a recibir 10 boletas para sufragar, seis federales y cuatro locales …
En las cuatro boletos locales van a encontrar en cada una tres planillas que son impulsadas por el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial en esas boletas se va a votar por planilla …
En el caso de las seis boletas federales ahí se tendrá todo una lista de candidatos y en la parte superior recuadros en donde se anotará el número con el que se identifica el candidato o candidata y así se emitirán los votos …
Una vez utilizadas las 10 boletas se deberán doblar y depositar en la urna para de esa manera concluir con el proceso de votación …
El presidente del Poder Judicial del Estado Miguel Mery así como todos los integrantes de este órgano de gobierno así como las instituciones encargadas de organizar la elección han impulsado esta nueva forma de votar para la renovación de los integrantes jueces, juezas, magistrados y magistradas del Poder Judicial a nivel estatal y federal y que no sea muy demorado el proceso para evitar que se desincentiva la participación….
Aunque votar puede ser un poco más tardado que las elecciones normales como cuando se elige diputado local, diputado federal, gobernador o presidente, es importante acudir a votar y por ello este interés y preocupación de Miguel Mary para impulsar la elección y orientar sobre la forma en que se deberá sufragar …
Exigencia de ganaderos
Los ganaderos de Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Sonora y Chihuahua se encuentran muy preocupados luego de todo el esfuerzo que han hecho para mantener el estatus en sanidad animal para poder exportar hacia Estados Unidos mientras que en el sur del país la autoridad federal ha hecho poco para que se frene el ingreso de ganado de contrabando o sin revisión de las autoridades de las Secretaría de Desarrollo Rural, lo que ha provocado el cierre nuevamente de la frontera norteamericana.
El diálogo constante del presidente de los ganaderos de Coahuila Abel Ayala, con las autoridades norteamericanas y las visitas que este año se tuvieron para buscar que la exportación se abriera para la frontera de Coahuila quedó en nada cuando nuevamente se detectaron casos de gusano barrenador en el sur del país y en estados diferentes a los que ya se habían localizado algunos meses …
Es necesario que, como lo han pedido los ganaderos, se divida al país en tres regiones para así poder controlar de manera paulatina esta problemática pero que a los estados exportadores no les afecte…
Se trata de darle fortaleza a un sector de la economía que genera empleos, que genera divisas y que mantiene útil a una parte donde es muy complicado tener opciones distintas como es el caso del sector rural…
Esta nueva medida aplicada por Estados Unidos de cerrar las fronteras al ganado de México y principalmente a estos cinco estados exportadores, provocará pérdidas millonarias y también pérdidas de empleo así como que muchos productores agropecuarios entren en un ciclo de crisis…
La reuniones constantes del presidente de los ganaderos Abel Ayala con el gobernador Manolo Jiménez, con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor, y con la autoridades federales de Estados Unidos son para buscar destrabar esta medida, pero la solución ha quedado fuera de Coahuila y eso es muy complicado sobre todo cuando desde hace años el gobierno federal aplicó una política de que la supervisión fuera por parte de los propios ganaderos y más en estados del sur en donde la importancia de la salud animal queda en segundo término de contrabandear ganado de Centroamérica se trata…