WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Funcionó la gestión

Anunciaron que Monclova y Sabinas, como eje regional, formarán parte de los Polos de Desarrollo Económico

  • 9

No hay peor lucha que la que no se hace y después de insistir en un programa de rescate para la economía de las regiones Centro y Carbonífera del estado, finalmente el anunció llegó. En la conferencia de prensa de este jueves, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que Monclova y Sabinas, como eje regional, formarán parte de los Polos de Desarrollo Económico, es decir, serán objetivo prioritario para la llegada de empresas y la entrega de estímulos para los inversionistas y apoyos sociales.

El anuncio de Ebrard tiene que ver con las gestiones que desde campaña presentó el gobernador Manolo Jiménez. De hecho, Manolo abordó el tema el viernes pasado con la presidenta Claudia Sheinbaum, durante la visita a Coahuila, con la idea de que en la solución a los problemas económicos de las regiones se involucren los gobiernos estatal, federal, municipales y empresarios. ¿La luz al final del túnel? ¡Que así sea!

Llamado de auxilio

Por cierto, paralelo a la gestión del gobernador, justo desde la región Carbonífera de Coahuila llegó la exigencia a la reunión nacional de Concanaco, en la Ciudad de México. La presidenta de Canaco en San Juan de Sabinas y de la Fecanaco en Coahuila, Alhira Reséndiz, advirtió que “la región ya no aguanta más”, pues primero cerraron la frontera a las exportaciones de carbón y ahora también al ganado. ¿Las consecuencias? Cierre de empresas y desempleo.

Ante el director de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico, de la Secretaría de Economía, Sergio Silva Castañeda, Reséndiz solicitó al gobierno federal programas urgentes de reactivación económica, aprovechando la mano de obra disponible y la unbicación geográfica: “Estamos a una hora de la frontera”, recordó.

El reclamo está hecho y por lo visto, en coordinación la administración estatal, en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hay voluntad para atender a una de las regiones económicamente más afectadas.

Buen jueves

El jueves arrancó con señales positivas para Coahuila en su relación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Palacio de Gobierno, el gobernador Manolo Jiménez firmó junto a los alcaldes de Saltillo y Ramos Arizpe, Javier Díaz y Tomás Gutiérrez, un acuerdo con Néstor Núñez y Tanech Sánchez, director general de Vinculación y delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Básicamente formalizaron el arranque del proyecto del tren de pasajeros que conectará a Saltillo con Nuevo Laredo. La obra no es menor. Vincula a Coahuila con el corredor estratégico del norte del país.

Antes, llegó el anuncio respecto a que las regiones Centro y Carbonífera serán incluidas en los Polos de Desarrollo Económico.

En el ‘Top 3’

La más reciente medición de Consulta Mitofsky colocó al alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, en el segundo lugar nacional entre los presidentes municipales de ciudades capital. Con 54.6 puntos de aprobación al cierre de abril, avanzó tres posiciones respecto a la evaluación de febrero y comparte el podio con Antonio Astiazarán, de Hermosillo, y Alberto Islas, de Xalapa.

Quienes le entienden a las mediciones del desempeño de los servidores públicos señalan que el ascenso no es casualidad y finalmente lo que se haga o deje de hacer en el día a día, se nota. En el caso de Saltillo, la aprobación del alcalde coincide con los datos de la capital más segura y una de las ciudades con mejor calidad de vida y de las más competitivas.

Representante del Vaticano

El Nuncio Apostólico en México, Monseñor Joseph Spiteri, estará este fin de semana en Saltillo. El representante del Papa Leon XIV viene a la XI Asamblea Diocesana del Plan Orgánico de Pastoral, que se celebrará el sábado 24 y domingo 25 de mayo en el Colegio La Paz. Antes del arranque de los trabajos, el Nuncio se dará tiempo para una rueda de prensa en el Colegio San José.

Hay quienes interpretan la visita como señal de respaldo a los esfuerzos de la diócesis que encabeza el obispo Hilario González, quien sin desplantes de protagonismo, logró contener el éxodo de fieles, fortalecer la tarea pastoral y renovar el sentido de pertenencia entre la feligresía.

Publicación anterior Crédito urgente
Siguiente publicación Algodoneros se lleva la serie ante Dorados
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;