
Poco más de 21 mil maestras y trabajadoras de la educación tendrán asueto el viernes 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, así lo informaron los sindicatos magisteriales de las secciones 5, 35 y 38 del SNTE en Coahuila.
De acuerdo con la circular SAyRH/006/24 de la Subsecretaría de Administración y Recursos Humanos, esta decisión fue respaldada por la Secretaría de Educación estatal, con el objetivo de que la población femenina pueda acudir a los eventos que se realicen.
En el caso de los trabajadores de la educación, deberán presentarse a sus puestos de trabajo de manera normal, además recibirán una capacitación cuyas estrategias y precisiones se darán a conocer a través de la estructura educativa de cada nivel, mientras que los más de 620 mil alumnos de educación básica tendrán suspensión de clases.
La Universidad también permitirá la ausencia de mujeres en sus puestos de trabajo y escuelas o facultades, sin embargo, el reconocimiento al género femenino será durante todo el año, a través de un plan estratégico propuesto por el rector Octavio Pimentel.
Para la construcción de esta agenda, se van a desarrollar foros con las mujeres universitarias, abordando los principales temas como capacitación, cultura, deporte, asesorías, derechos humanos, entre otros, buscando una legislación eficiente.
Un 74 por ciento de plantilla laboral educativa en el estado es población femenina, en educación básica.
En la Laguna, sin clases.
La Coordinación de los Servicios Educativos en la región se informó esta semana que se suspenderán clases en la Laguna de Coahuila, esto debido a que las docentes y trabajadoras tendrán día libre, mientras que los trabajadores varones tendrán capacitaciones.
En la Laguna de Durango también se han anunciado medidas similares, por lo que en el sector público educativo tampoco habrá actividades el próximo 8 de marzo.