
Guadalajara.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) tras el hallazgo de un cocodrilo decapitado y mutilado en el Estero El Salado; una área natural protegida en Puerto Vallarta.
Según lo informado, personas desconocidas ingresaron ilegalmente al área natural violando la malla perimetral y atacaron al reptil. El animal, de aproximadamente 2.5 metros, fue encontrado sin cabeza ni cola, partes que se presume fueron sustraídas.
Las autoridades también presentarán una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por delitos contra la biodiversidad.
El titular del Parque Estero El Salado, Helios Hernández Hurtado, lamentó la violencia contra estos reptiles y recordó que los cocodrilos son esenciales para los ecosistemas.
Advierten posible tráfico ilegal o rituales clandestinos
El hallazgo ocurrió tras un reporte ciudadano, y de acuerdo con Helios Hernández Hurtado, responsable del equipo multidisciplinario del parque, el animal llevaba entre 18 y 24 horas muerto al momento del hallazgo.
Las extremidades faltantes no fueron localizadas, lo que ha generado sospechas sobre tráfico ilegal de especies o rituales clandestinos.
Según explicó Hernández Hurtado, el acceso ilegal al estero se habría realizado por la zona de la Galería El Triunfo, donde los agresores rompieron la malla perimetral para ingresar al manglar, lo que representa un riesgo tanto para la fauna como para las personas.
" Este crimen no solo es brutal, también refleja una violencia alimentada por el prejuicio. Los cocodrilos no son asesinos, son parte fundamental del ecosistema”, expresó.
El cuerpo fue sepultado por el personal del parque.
Reactivarán talleres educativos para prevenir ataques contra cocodrilos
En el Estero El Salado habitan cerca de 60 cocodrilos de diversos tamaños; en la región de Bahía de Banderas, que incluye zonas de Jalisco y Nayarit, se estima una población de al menos 300 ejemplares, de los cuales apenas 45 son adultos.
Actualmente, en la Bahía de Banderas hay cerca de 300 ejemplares, con 45 adultos registrados, explicó además que el crecimiento poblacional es muy lento debido a los depredadores naturales y la intervención humana.
Hernández hizo un llamado a respetar la vida silvestre y anunció que se retomarán mesas de trabajo y talleres educativos sobre la relación entre humanos y cocodrilos, en coordinación con distintas instituciones.
Estas actividades se desarrollarán en coordinación con la Universidad de Guadalajara, autoridades de Puerto Vallarta y Nayarit, así como dependencias federales.
Con información de Milenio