WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Confirman 14 identificaciones de restos óseos en Patrocinio

La recuperación de restos óseos está prevista para finalizar dentro de 20 años.

  • 58

El Grupo Víctimas por Nuestros Desaparecidos en Acción (VIDA), confirmó la notificación de un total de 14 identificaciones de restos óseos recuperados en la comunidad de Patrocinio, ubicada en el municipio de San Pedro.

Óscar Sánchez Viesca, fundador del colectivo y padre de Stephanie Sánchez Viesca desaparecida desde hace 19 años, informó que las autoridades se encuentran en proceso de notificar a las respectivas familias. 

“Nos acaban de notificar que hay 14 identificaciones que próximamente las van a notificar, obviamente por respeto a las demás familias no nos dicen nada más”, indicó. 

Recordó que hace apenas unos cuantos días, como parte de las recuperaciones,  les informaron del hallazgo de los restos de Sandra Yadira, desaparecida desde el 2008 e hija de Juana Isabel Barraza, miembro del colectivo.

“Desgraciadamente le tocó a la compañera recibir de esa manera su hija, ella fue levantada en el 2008 cuando inició la violencia aquí en La Laguna”, expuso.

Consideró la importancia de visibilizar el grado de violencia que padeció la región de La Laguna y exigir a las autoridades que no los dejen de buscar.

En ese sentido señaló la opacidad de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuando no nombran  a Coahuila en el momento de mencionar las fosas clandestinas que se ubican en todo el territorio nacional.

“Quisiéramos encontrarlos con vida, pero también es una realidad y por eso es importante visibilizar el grado de desaparición que a nosotros nos molesta porque dicen todos los estados menos Coahuila que no hay fosas cuando nada más grupo vida tiene 27 centros de exterminio ubicados”, apuntó.

Desde el año 2016, cuando comenzaron con la búsqueda de restos en Patrocinio, se ha logrado recuperar hasta una tonelada. 

De acuerdo con la información proporcionada por la experta en antropología que les ha acompañado durante las búsquedas, el período de revisión está programado para terminarse hasta en 20 años.

“No llevamos ni la mitad del predio, entonces lo único que le pedimos a Dios es que nos siga colmando de salud para poder seguir y  poder termina”, expresó.

Consideró que falta más recurso para poder acelerar las identificaciones y  dar certeza a los seres queridos de los desaparecidos.

Publicación anterior Recolectan juguetes para niños de la clínica 71 del IMSS
Siguiente publicación Todo listo para el “Torneo de Escuelas” en la Arena Coliseo Tony Arellano
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;