
De acuerdo al análisis del observatorio de la laguna, el empleo informal ha crecido en la zona metropolitana de la laguna en el segundo trimestre del año.
Un nuevo análisis del Observatorio de la Laguna revela crecimiento del empleo informal en la Zona Metropolitana de la Laguna durante el segundo trimestre del año. Al cierre de junio, el número de trabajadores sin seguridad social ni prestaciones legales aumentó en más de 6,000, pasando de 205 mil 741 a los 211 mil 872 empleados informales.
Esta situación ha provocado una ligera disminución en la tasa de formalidad, que pasó de 63.5% a 63.2%. Paralelamente, también se ha registrado un incremento en la subocupación, con más de 2,500 personas que tienen un segundo empleo para complementar sus ingresos. Al cierre de los primeros 3 meses del año, este indicador era de 25,939 y al cierre del mes de junio el número subió a 28,457.
Otro de los detalles más relevantes de este análisis, es la precariedad salarial. Siete de cada diez trabajadores en La Laguna perciben entre uno y dos salarios mínimos mensuales, lo que la convierte en la séptima zona metropolitana con los salarios más bajos del país. Además, casi la mitad de la población ocupada trabaja entre 40 y 48 horas semanales, y un 20% supera las 56 horas, evidenciando jornadas laborales extenuantes.