
Si bien, se considera como un partido considerado de riesgo menor, casi 900 elementos de las diferentes corporaciones policiacas participarán en el operativo de seguridad durante el encuentro de fútbol entre Santos Laguna y Puebla, que se realizará a las 21:00 horas mañana martes en el Territorio Santos Modelo.
Representantes de las diferentes dependencias municipales y corporaciones policiacas, así como directivos del Club Santos Laguna, sostuvieron una reunión operativa previa al encuentro deportivo.
En la reunión que se desarrolló en las instalaciones del Territorio Santos Modelo, Natalia Fernández Martínez, secretaria del Ayuntamiento, señaló que como en cada encuentro deportivo participarán un total de 883 elementos, cubriendo los diferentes perímetros de seguridad.
“Desde las 19:00 horas iniciarán los operativos en la ciudad, principalmente al interior del estadio, y para esto el club ha mostrado su cooperación. Se va a poner especial atención en el desalojo de los aficionados del estadio, y se les dará una hora a los estacionamientos para cerrar, los vendedores ambulantes también tendrán una hora para retirarse”, comentó.
Expuso que se tiene como objetivo principal, evitar que la gente permanezca más tiempo del que corresponde al partido, así como el consumo de bebidas embriagantes en los vehículos.
Así mismo, dichas acciones también sirven como preámbulo para lo que habrá de implementarse en la fecha del encuentro contra el Tigres, el cual sí se considera de alto riesgo.
Aseguró que revisarán el tema del boletaje para conocer el número de accesos vendidos a los visitantes.
Por su parte, Tomás Hernández, comisario de la Liga MX, destacó la importancia de estas reuniones operativas previas a cada encuentro deportivo.
“Gracias a reuniones como esta, a los operativos y protocolos que implementan las corporaciones en cada uno de los partidos, se demuestra que realmente se trabaja bien, invitarlos a no bajar la guardia”, expresó el comisario.
Estuvieron en la reunión por parte del Club Santos Laguna José Luis Cozatl, director de Operaciones y Relaciones Institucionales, Luis de la Cruz, gerente de Operaciones y Héctor Alfredo Landeros, coordinador de operaciones.
Participan en el protocolo entre otros organismos la Dirección General de Seguridad Pública, Protección Civil, Tránsito y Vialidad, Mando Especial, Policía del Estado, Inspección y Verificación, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Salud, servicios médicos privados, seguridad privada, el Ejército Mexicano, entre otros.