
Delicado y grave es como Elizabeth Estrada, integrante de la Contraloría Ciudadana del agua de La laguna y de la Central campesina cardenista, ha catalogado al próximo ciclo de riego agrícola que comenzará en marzo del 2025.
Con la escasez de lluvia en la región durante el 2024, productores se mantiene a la expectativa para que durante enero o febrero la situación en las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco mejore, de otro modo poco más de 10 mil ejidatarios padecerán las consecuencias de ver disminuida su producción a más del 50%.
Esperando así un milagro para que llueva en los próximos meses en la Cuenca alta del río Nazas.
“En el próximo ciclo va a haber poca disponibilidad de las aguas para el riego, nosotros le calculamos, bueno hay en la presa Lázaro Cárdenas 931 millones y alrededor de 139 millones (de metros cúbicos) en la Francisco Zarco. Creemos que con lo que hay en la Francisco Franco se va a poder alimentar a los proyectos de agua saludable alrededor de 100 millones y de los 900 millones como hay que dejar un volumen para el cuidado, entonces calculamos que se lo puedan sacar alrededor de 400- 450 millones de metros cúbicos para el riego, lo que va a equivaler a alrededor de media hectárea.”
¿Esto es en números Elizabeth, pero qué representa para los ejidatarios que no van a poder cultivar prácticamente el 50% de sus parcelas? "Representa obviamente escasez, hambre, prácticamente que se colapse la economía en la región, revisaran
más la disponibilidad del volumen de agua que tienen asignado cada productor, eso representa bajos cultivos”
Será hasta la próxima semana que los integrantes de la Contraloría Ciudadana del agua de la Laguna y de la Central Campesina Cardenista pertenecientes al distrito de riego 017, sostengan una reunión con el director de cuencas centrales del norte Gabriel Riestra, en donde puedan evaluar las posibles soluciones para enfrentar la sequía.
“Todo el mundo está a la expectativa y esperando un milagro, a lo mejor de que hayan lluvias que puedan alimentar a las presas, pero no, no ha habido ningún fenómeno. Todo el mundo está esperando que haya mayor (volumen), porque no se ha definido el volumen que se va a extraer de las presas, están esperando hasta diciembre- enero por si caía algún escurrimiento más en las presas, pero no, no ha caído. También se está planteando por parte de los compañeros que haya programas emergentes, pero en eso estamos todavía platicando y haremos una evaluación de lo que hay”.
Con la llegada de la presidenta Claudia Sheinabuam en octubre, los ejidatarios tenían la esperanza de que el presupuesto para la tecnificación de riego, contemplada en el proyecto de agua saludable para la laguna, fuera liberado y así disminuir el desperdicio de agua que actualmente hay en los canales de riego, sin embargo esto no ocurrió, problema que se vendrá a sumar al bajo volumen de agua que ya se contempla para el próximo ciclo de riego.