
Desde agosto del 2020, cuando se presentó el proyecto Agua Saludable para la Laguna (ASL), el gobierno de México encabezado en ese entonces por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció que el consumo de agua extraída a través de pozos perforados a gran profundidad, representa un grave problema de salud por la contaminación de arsénico.
Bajo este hecho se sustentó el mega proyecto federal que beneficiaría a los 9 municipios de la Comarca Lagunera.
Sin embargo, a casi 4 años del arranque de la obra (21 de marzo del 2021) la extracción de agua a través de la perforación de pozos sigue siendo una solución para los municipios, derivado del retraso en el funcionamiento del proyecto.
Tan solo en Gómez Palacio, en la última administración se han habilitado 3 nuevos pozos; 1 para la zona urbana y 2 más para la zona rural, lo que representa una gasto aproximado total de 66 millones de pesos para el Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado de Gómez Palacio, según informó el área de comunicación municipal.
En enero el municipio de Lerdo inauguró un pozo de extracción para villa Nazareno con una inversión de casi 16 millones de pesos.
En Torreón se pondrá en marcha la construcción de 7 nuevos pozos que representarán una inversión de 84 millones de pesos para beneficios de colonias del oriente y norte de la ciudad, de acuerdo a lo informado por la gerencia del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento.
Cabe destacar que el “Análisis Costo Eficiencia de ASL” documento que sustenta el proyecto, subraya entre sus beneficios la liberación de recursos por dejar de extraer agua subterránea, es decir al entrar en operación el proyecto, se dejarán de operar los pozos profundos, por lo que se puede implicar el ahorro en equipos de potabilización, energía eléctrica, entre otros.
La falta de término de ASL no solo representa gasto para los municipios que deben seguir apostando por la extracción subterránea de agua, sino que además el costo de inversión total del proyecto se ha elevado, de nueva cuenta, pasando de 17 mil 49 millones a finales del mes de octubre del 2024 a 17 mil 774 millones actualmente de acuerdo al Portal de Transparencia Presupuestaria la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.