WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Rumbo al 8M: Marea Verde México alista agenda de lucha

Explicó que aunque la colectiva, comenzó su lucha principalmente por el aborto, en los últimos años han ampliado su enfoque para abordar problemas de salud mental y económica que afectan a las mujeres.

  • 13

En su visita a Hola del Mediodía,  Renata Villarreal, activista y fundadora de Marea Verde México, compartió las actividades que Marea Verde tiene previstas para este año, enfocadas en empoderar a la sociedad civil y dar visibilidad a los problemas que enfrentan las mujeres en México.

Explicó que aunque la colectiva, comenzó su lucha principalmente por el aborto, en los últimos años han ampliado su enfoque para abordar problemas de salud mental y económica que afectan a las mujeres. 

Además, la organización ha intensificado su trabajo de capacitación, ofreciendo herramientas a empresas y colectivos para prevenir la violencia y evitar la revictimización.

En torno al 8 de marzo, Marea Verde tiene actividades específicas para 2025, centradas en la sensibilización y la recolección de fondos. 

En ese sentido, dijo que el mes de marzo se convierte en una oportunidad para acercarse a aquellos sectores que no suelen tocar temas de género, tal es el caso de las empresas para las cuales se  lanzó la campaña "Distintivo Puerta Violeta", una iniciativa que busca capacitar a negocios y colegios en temas de violencia de género. 

Aquellas empresas que se sumen recibirán un distintivo visible, indicando que son espacios capacitados para brindar apoyo a víctimas de violencia.

También mencionó el trabajo constante que realiza Marea Verde con las víctimas de violencia, especialmente con las mujeres privadas de su libertad, a través de programas de reinserción social y círculos de justicia restaurativa, la organización trabaja tanto con mujeres como con hombres privados de su libertad, brindando acompañamiento. 

Aunque el activismo puede estar marcado por luchas visibilizadas en fechas como el 8 de marzo, subrayó que el trabajo detrás de las colectivas es continuo y abarca muchas áreas. 

Por último, habló sobre la importancia de que más mujeres se sumen al activismo, destacando que las colectivas feministas no se limitan a actividades de protesta, sino que también abarcan diversas áreas de acción. 

“Desde redes sociales hasta la organización de eventos o el acompañamiento legal, hay muchas maneras de aportar, mi llamado es que busquen una colectiva que resuene con sus creencias”

Publicación anterior Futuro del Bus Laguna en manos de Torreón
Siguiente publicación Destaca gobernador de Durango "ejemplo" del Mando Especial de la Laguna ante Sheinbaum
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;