WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se cumplen 111 años de la creación del Ejército Mexicano

Fue el presidente Miguel Alemán quien decretó este día en conmemoración de la milicia mexicana.

  • 67

Este 19 de febrero se conmemora el día del ejército mexicano, institución que fue creada desde 1913, en el estado de Coahuila, buscando restablecer el orden constitucional por parte del aquel entonces gobernador del estado, Venustiano Carranza.

Pero no fue hasta 1950, que, tras pasar por distintos nombres, como “Ejército Constitucionalista” o “Ejército Nacional Federal” y luego “Ejército Méxicano”, se declaró en los límites de nuestro país como el “Día del Ejército”, cada 19 de febrero, bajo el mandato de Miguel Alemán Valdés.

Y es que, históricamente, la milicia mexicana tiene distintos antecedentes históricos antes de su creación en 1913, como el Ejército Insurgente, de 1816 a 1820, el Ejército Trigarante, que defendió al país después de su independencia de la monarquía española, abarcando el periodo de 1821 a 1823, hasta llegar al actual, conocido como “Ejército Nacional”.


Dentro de las distintas tareas que las fuerzas castrenses tienen, se encuentra el defender el territorio nacional, además de garantizar la seguridad al interior del país, estando bajo las órdenes del presidente de México, apoyado de la SEDENA y el estado mayor del ejército.

Publicación anterior Preocupan robos de oportunidad en Torreón
Siguiente publicación Senadora presenta iniciativa a favor de bebés prematuros
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;