
Durante una visita a la Universidad Autónoma de Querétaro, Ana María Ibarra, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, compartió con más de 300 estudiantes su visión sobre el papel del Poder Judicial en un país marcado por la desigualdad.
Desde el Aula Forense de la Facultad de Derecho, Ibarra abordó el reciente accidente en el festival Axe Ceremonia, donde varios trabajadores perdieron la vida. A partir de este caso, subrayó la necesidad de una justicia que actúe como mecanismo de reparación.“El derecho tiene que ser un instrumento para remediar la injusticia... la reparación del daño y una justa indemnización siempre debe estar latente... para que México deje de ser el país donde todo pasa y no pasa nada”, afirmó.
Ante la comunidad académica queretana, reflexionó sobre las barreras que enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad, ya sea por motivos económicos, de género, etnia o edad, para acceder a una justicia efectiva. En ese contexto, recordó que “durante mis años como Secretaria de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte, redacté la primera sentencia en la historia que obligó a una empresa a entregar una millonaria reparación del daño a la familia de una persona que falleció en un hotel de Cancún”.
La candidata aprovechó el espacio para hablar sobre el perfil de las juezas y jueces que el país requiere, particularmente en el marco de la transformación del Poder Judicial.“Queremos jueces que escuchen, que entiendan el contexto y que resuelvan con sensibilidad. Queremos juzgadoras que se comprometan con el cambio social y que no se escuden en tecnicismos para evadir responsabilidades”, sostuvo.
Al explicar su propuesta de justicia con equidad, insistió en que no basta con aplicar la ley por igual si las condiciones de partida son desiguales.“La igualdad formal no basta… la equidad implica reconocer que hay quienes parten de condiciones más difíciles y que el derecho debe intervenir para nivelar el terreno… una verdadera justicia equitativa no solo protege derechos, sino que remueve los obstáculos que impiden ejercerlos plenamente”, puntualizó
Finalmente, hizo un llamado a la juventud universitaria a involucrarse activamente en este proceso inédito de selección judicial. “Hoy la justicia también se elige. Y elegir bien significa apostar por un Poder Judicial que no solo interprete la ley, sino que transforme la realidad con equidad y sentido social”.