
Ciudad de México.- México ha obtenido una posición favorecida ante los aranceles que el presidente Donald Trump anunció para decenas de países, cuyos productos llegan a Estados Unidos, y ante ello, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, consideró que llegarán más inversiones debido a las ventajas para exportar desde nuestro país.
Donald Trump impuso aranceles recíprocos a decenas de países, incluso se tensaron las relaciones comerciales con China, pero en el caso de México solo se impusieron tarifas extraordinarias al acero y aluminio, y a algunos componentes de automóviles.
Ebrard prevé más inversiones
Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, Marcelo Ebrard Casaubon informó que el Plan México, con el que nuestro país busca impulsar el mercado interno y hacer frente a los aranceles de Trump, avanza en tiempo y forma, incluso, consideró que el modelo se podría ver replicado en otras naciones.
"Van a ver que muchos países van a hacer planes parecidos, sin que esto parezca que nos sentimos demasiado, sino decir que se tomó esta ruta de navegación a tiempo".
El secretario de Economía resaltó que "México fue el primer país que presentó un plan como ruta de navegación", previo a los escenarios económicos mundiales derivado de los aranceles de Trump para productos que se exportan a Estados Unidos.
Además, el funcionario federal aclaró que pese a los aranceles que Estados Unidos anunció que todos los planes de inversión y desarrollo contemplados siguen. "Hasta hoy ningún proyecto se ha cancelado".
"Estamos concentrados ahorita en 446 proyectos que tienen que ver con diferentes retos".
Ebrard dijo que "las capacidades de México en posibilidad de atracción de inversiones van a crecer en función de lo que está ocurriendo", haciendo referencia a los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos a decenas de países.
¿Por qué México se volverá más atractivo? "No solo por las negociaciones que ha informado la presidenta Sheinbaum encabeza con el presidente Trump sino porque la posición de México ha estado, en términos relativos, mejorando", explicó Marcelo Ebrard.
"Hoy, exportar desde México es más barato que desde casi todos los países del mundo, entonces, tenemos nuevas posibilidades y tenemos un plan ya hecho que estamos siguiendo toda la administración pública y el sector privado".
Ebrard Casaubon insistió en preguntar "¿desde dónde es más caro exportar a Estados Unidos porque vas a tener que pagar los aranceles?", y expuso que "si haces un corte hoy, mañana o el lunes se puede mover, pero hoy México tiene una condición mejor o es más barato exportar desde México que desde el resto de los países del mundo".
El titular de Economía reconoció que México tiene aranceles en acero y aluminio, "como todo lo demás, pero es 3% de las exportaciones de Mexico, el 77% no lo tiene".
"Entonces, se llama desventajas operativas porque la pregunta ahí es ¿a quién le sale menos caro o más barato exportar a Estados Unidos?, ¿quién tiene la desventaja menor?"
Además, señaló que los exportadores en México tienen una ventaja "del 10, 20 o 200% respecto a sus competidores, por lo tanto, la posición relativa de México es la mejor y es lo que se ha buscado en todas las negociaciones, es la instrucción de la Presidenta".
Por otra parte, consideró que México tendrá más relocalización de empresas de la que se esperaba , "es lo que va a pasar", pues señaló que "va a ser muy caro o más caro exportar a Estados Unidos desde Asia que desde Mexico, entonces, ahí se abre una puerta, ahí hay oportunidades".