WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ana María Ibarra en segundo lugar de preferencias para la Corte, revela Mitofsky

Durante el encuentro con estudiantes, la magistrada sostuvo un diálogo abierto sobre su propuesta de transformar la justicia desde adentro.

  • 5

En el marco de los conversatorios con aspirantes a la Suprema Corte organizados por el ITAM, Ana María Ibarra Olguín compartió su visión de un Poder Judicial más cercano, justo y comprometido con las personas.

Su participación coincidió con la publicación de la más reciente encuesta de Consulta Mitofsky para El Economista, que la coloca como la segunda mujer más mencionada por la ciudadanía entre las candidatas al máximo tribunal del país, con un 16% de las preferencias entre la población general.

Durante el encuentro con estudiantes, la magistrada sostuvo un diálogo abierto sobre su propuesta de transformar la justicia desde adentro, haciendo énfasis en la necesidad de construir un sistema sensible a las desigualdades sociales.

“La justicia no puede seguir siendo una esperanza inalcanzable. Es momento de convertirla en una herramienta real de cambio y equidad para quienes han sido históricamente ignorados”, expresó durante la sesión de preguntas y respuestas.

Consultada sobre sus prioridades, Ibarra reiteró que su enfoque central es llevar a la Corte una justicia con equidad.

“No todas las personas llegan a los tribunales en igualdad de condiciones… las decisiones judiciales deben reconocer esas diferencias y nivelar la cancha para todas y todos… no con privilegios, sino con empatía y sentido social”.

Ante una comunidad académica atenta, la candidata subrayó también la urgencia de simplificar los procesos legales para que realmente estén al servicio de las personas:

“La justicia no debe reforzar desigualdades, debe combatirlas. Las sentencias no son para cumplir con un trámite, son para cambiar vidas”, afirmó con firmeza.

Para cerrar su participación, y en respuesta a una pregunta de los asistentes, Ibarra compartió un resumen de su trayectoria profesional:

“Soy hija de una familia trabajadora del norte del país. Soy Doctora en Derecho por la Universidad de Virginia. He trabajado en todos los niveles del Poder Judicial y hoy soy magistrada de circuito. Durante más de quince años he construido sentencias con perspectiva de derechos humanos y formado nuevas generaciones desde el aula. Estoy aquí no solo con una carrera, sino con una causa: recuperar la confianza ciudadana en el Poder Judicial”, concluyó.

Publicación anterior Va con todo
Siguiente publicación Va por ellos el MP
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;