WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Griselda López: de perseguida a protegida en EU

Griselda López, segunda esposa de El Chapo que fue perseguida para llegar al capo, se entregó a EU tras 25 años de evadir a autoridades

  • 5

Por: Agencia Reforma

Ciudad de México.- Con su entrega a las autoridades de Estados Unidos, Griselda López Pérez puso fin a la vida a salto de mata que llevó durante casi 25 años.

Aunque nunca la acusaron penalmente, la segunda esposa de Joaquín "El Chapo"Guzmán fue detenida en una ocasión, le catearon casi todos los domicilios en los que vivió durante todos estos años y Estados Unidos la incluyó en su lista negra de lavadores de dinero del "narcotráfico".

Ninguna de las esposas o amantes del capo de la droga fue perseguida por autoridades de México y Estados Unidos como López Pérez, quien durante todos este tiempo usó los alias de Silvia Escoto Muñoz, Griselda Guadalupe Reyes, Martha Lucía López Pérez y Karla Pérez Rojo para encubrir su vida furtiva.

López era la esposa de Guzmán cuando el narcotraficante fue detenido en Guatemala y deportado a México en 1993.

El 3 de diciembre de ese año, Griselda fue interrogada por la Fiscalía General de la República (FGR) en Culiacán y declaró que ella y su marido eran compadres de Miguel Ángel Martínez Martínez, "El Gordo"o "El Tolo", un socio de "El Chapo"que operaba el tráfico de drogas en San Luis Río Colorado, Sonora, y que después sería extraditado a Estados Unidos.

La mujer relató a los fiscales que ellos fueron padrinos de bautizo de un hijo de "El Tolo", de nombre Eugenio. En ese interrogatorio le pusieron a la vista las fotografías de su compadre, así como de otros sujetos a los que identificó como Juan Alazuelos, Arturo Martínez y Alfredo Trueba Franco, este último, ex militar.

Desde el 19 de enero de 2001, cuando "El Chapo"escapó del Penal de Occidente, en Jalisco, la mujer se convirtió en uno de los principales objetivos de las corporaciones federales para llegar a Guzmán.

Le siguieron los pasos en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Jalisco y Sinaloa, pero la de Griselda fue una pista fallida para las autoridades. La mujer que llevaría a capturar al traficante no sería ella.

Cuando "El Chapo"estaba preso en el Penal de Occidente, Griselda vivía con sus hijos Ovidio, Griselda Guadalupe, Édgar y Joaquín Guzmán López en la residencia de Serranía 226, Colonia Jardines del Pedregal, en la Ciudad de México.

Al escapar de la cárcel, la familia abandonó la casa y la FGR la cateó al poco tiempo.

El 2 de septiembre de 2001, la entonces Unidad Especializada en Delincuencia Organizada de la FGR giró una orden de localización y presentación en su contra. Por aquella época, Griselda rentó un inmueble en Calle de Limantitla 32, Casa 11, Colonia Santa Úrsula Xitle, en la Alcaldía Tlalpan.

Las averiguaciones previas de la época indican que otro de los domicilios en los que se escondió el capo fue el de Privada del Calvario 45, en la Colonia Contadero, en la Alcaldía Cuajimalpa, donde se vio con Griselda, quien finiquitó el contrato de renta.

El 3 de noviembre de 2001, la FGR y el Ejército catearon una residencia en Calle 29 Sur, número 3907, del Fraccionamiento Las Ánimas. El día anterior, el capo había estado en ese inmueble con López Pérez, según la declaración del operador de sicarios Jesús Castro Pantoja, "El Chabelo".

En los años siguientes, Griselda fue ubicada en Jalisco y Sinaloa. Fue en Culiacán, en el fraccionamiento Tres Ríos, donde el 8 de mayo de 2008 fue asesinado su hijo Édgar Guzmán, el único descendiente de "El Chapo"que ha sido ejecutado y cuya muerte se atribuyó a los Beltrán Leyva, tras la guerra desatada ese año entre las facciones del Cártel de Sinaloa.

El 13 de mayo de 2010, Griselda fue detenida por unas horas en la capital sinaloense, tras un operativo de la FGR.

Su captura ocurrió durante los cateos a las casas de Cerro de las Siete Gotas 752 y Cerro de la Silla 857, en Colinas de San Miguel; Eustaquio Buelna 2064 y Álvaro Obregón 1865, en Colonia Tierra Blanca; Presa Don Martín 715 y El Dorado 1390; Las Quintas, y Río Elota 350-B, Colonia Guadalupe.

Si bien quedó en libertad, tras un interrogatorio, el 6 de septiembre de 2012 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro la incluyó en su "lista negra"de personas designadas por lavar dinero del narcotráfico y le bloqueó todos sus activos en la Unión Americana.

El 20 de febrero de 2014, la FGR volvió a catear la casa de Griselda en Cerro de las Siete Gotas, en la capital sinaloense, pero esta vez no fue detenida.

En la investigación que llevó a cabo contra sus hijos Ovidio y Joaquín Guzmán López, Estados Unidos señala que Griselda supuestamente estuvo en contacto con ellos y con "El Chapo"a través de la mensajería de Blackberry.

En la solicitud de extradición de Ovidio, el Departamento de Justicia refiere que un contacto identificado como "Roque"en los chats del traficante en realidad sería ella.

Las autoridades federales han confirmado que el viernes, la mujer cruzó el puente fronterizo de San Ysidro, en Tijuana, junto con su hija, su yerno y sobrinos, como parte de una negociación de Ovidio con los estadounidenses.

La entrega ocurre en medio de una guerra entre los Guzmán y los Zambada, desatada por la captura de Ismael "El Mayo"Zambada, en julio del año pasado.

Publicación anterior El enviado de Trump: militar y pro-invasión
Siguiente publicación Gobierno detalla acuerdo para aumentar los productos hechos en México en supermercados y plataformas
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;