WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Gobierno detalla acuerdo para aumentar los productos hechos en México en supermercados y plataformas

Marcelo Ebrard fijó metas del acuerdo Hecho en México, firmado por 22 grupos empresariales, para favorecer consumo y producción nacional

  • 8

Ciudad de México.- El gobierno federal anunció la firma de un acuerdo con 22 grupos empresariales para incrementar de manera significativa la presencia de productos hechos en México en supermercados, farmacias, tiendas departamentales y plataformas de comercio electrónico.

Durante la conferencia la "Mañanera del Pueblo"de este jueves 15 de mayo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el programa entrará en vigor en un plazo de 90 días y tendrá una duración inicial de tres años, con posibilidad de renovación en 2028.

Los incrementos estimados por sector son:

• Tiendas de autoservicio y minoristas: de 50% a 70% de productos hechos en México.

• Tiendas departamentales: de 30% a 42%.

• Farmacias: de 40% a 55%, con énfasis en fortalecer la industria farmacéutica nacional.

• Plataformas digitales (como Amazon y Mercado Libre): se lanzará una estrategia especial de visibilidad y etiquetado para identificar claramente los productos nacionales.

• Otros sectores: de 20% a 28%, con una meta futura de superar el 50%.

Ebrard Casaubón enfatizó que el sello "Hecho en México" será más visible y estandarizado, facilitando al consumidor identificar y elegir productos nacionales. Además, consideró que con este programa beneficiará especialmente a pequeñas y medianas empresas, al integrarlas a cadenas de distribución que antes les eran inaccesibles.

"¿Por qué pequeñas y medianas empresas? Porque muchos de los productos, sino es que la mayoría, sólo los pueden producir pequeñas o medianas empresas en el corto plazo, entonces es como abrirles una posibilidad de comercializar mucho mejor que la que tenían antes”, mencionó el titular de la Secretaría de Economía.

"Este acuerdo pues fue muy importante, es un acuerdo voluntario, pero se le va a dar seguimiento como muchos otros”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, recordó que el pasado martes se realizó la ampliación del PACIC, “este acuerdo que se toma con empresas de producción agropecuaria y también con comercializadores para que 24 productos de la canasta básica no suban de precio; entonces se firmó nuevamente y es parte de este acuerdo que estamos construyendo y que fortalece nuestra economía”.

Con información de El Economista 

 

Publicación anterior Griselda López: de perseguida a protegida en EU
Siguiente publicación Megamarcha de maestros de la CNTE desquician CDMX; demandan aumento y mejores condiciones
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;