WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Megamarcha de maestros de la CNTE desquician CDMX; demandan aumento y mejores condiciones

Este jueves 15 de mayo, alrededor de 10 mil maestros marchan por vialidades de CDMX para exigir otras mejoras en sus derechos laborales.

  • 7

Ciudad de México.- A propósito del Día del Maestro y la Maestra que se conmemora cada 15 de mayo en México; grupos sindicales del gremio y docentes convocaron a una megamarcha para manifestarse para exigir otras mejoras en sus derechos laborales.

Las movilizaciones han sido impulsadas principalmente por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para exigir a las autoridades cambios en su sistema de pensiones, aumentos en el salario base y otras reformas al sistema educativo y laboral del sector.

La movilización inició a las 9:00 horas con dirección al Zócalo capitalino, generando afectaciones viales en la zona. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) también se sumó al paro, notificando a padres de familia.

Entre las principales demandas están el aumento salarial del 100%, la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la reforma educativa de 2019, además de justicia laboral y democracia sindical.

Según Mexicanos Primero, actualmente 2 millones 153 mil 916 docentes sostienen el sistema educativo mexicano. De ellos, el 82% cuenta con estudios superiores, pero sus condiciones laborales siguen siendo precarias.

El salario base promedio de un maestro es de 7 mil 130 pesos en preescolar y 7 mil 890 en primaria, lo que obliga a uno de cada diez docentes a tener un segundo empleo.

La organización también denunció la precariedad laboral, la sobrecarga administrativa y las brechas de género: solo el 35% de los cargos directivos están ocupados por mujeres.

Además, el 19% de las escuelas carece de agua potable y el 58.3% no cuenta con conectividad, lo que limita el aprendizaje en todos los niveles.

¿Cuáles serán las vialidades afectadas?

De acuerdo con la convocatoria y las recomendaciones de las autoridades capitalinas las vialidades por las que pasarán las movilizaciones son:

• Paseo de la Reforma

• Avenida Juárez

• Eje Central Lázaro Cárdenas

• Calle 5 de Mayo

Se proyecta que algunos contingentes de maestros y trabajadores de la educación pública avances desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino. La CNTE anunció que frente a la residencia presidencial se instalará un plantón indefinido para presionar el diálogo con las autoridades.

¿Qué exigen los docentes?

Algunas de las exigencias de las organizaciones sindicales y los docentes son:

• Derogación de la Ley del ISSSTE 2007, una reforma que transformó el sistema de pensiones para los trabajadores del Estado, incluyendo a los maestros, introduciendo un régimen de cuentas individuales en las Afore

• La eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, que integró nuevas normas tanto en el sistema educativo, como en el sistema laboral, incluidas las evaluaciones docentes

• Aumento salarial del 100% en el sueldo base

• El reintegro inmediato de todos los trabajadores cesados sin condicionamientos

• La desaparición de las cuentas individuales y del cálculo de pensiones en UMA

Por su parte, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, informó que se reunirá con los docentes y trabajadores de la educación pública para dialogar sobre sus condiciones laborales, particularmente el sistema de pensiones, las prestaciones y los aumentos salariales.

Publicación anterior Gobierno detalla acuerdo para aumentar los productos hechos en México en supermercados y plataformas
Siguiente publicación Sheinbaum anuncia aumento de 9% al salario de los maestros
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;