WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Torreón busca posicionarse como polo de desarrollo tecnológico

Durante el encuentro empresarial, académico y gubernamental de innovación, talento y tecnología digital hacia la industria 4.0, se destacó el potencial de la región para atraer inversiones de alta especialización.

  • 6

Con la mira puesta en la relocalización de cadenas de suministro y el reconocimiento federal de la industria de semiconductores como prioridad nacional, Torreón se une a una estrategia coordinada entre los tres órdenes de gobierno para convertirse en un polo de desarrollo tecnológico. 

Durante el encuentro empresarial, académico y gubernamental de innovación, talento y tecnología digital hacia la industria 4.0, se destacó el potencial de la región para atraer inversiones de alta especialización.

El secretario de Economía del Estado de Coahuila, Luis Olivares Martínez, resaltó la coordinación con el gobierno federal y municipal para posicionar a Torreón a nivel nacional e internacional como un centro de desarrollo tecnológico. 

El objetivo es crear un "business case" sólido que coloque a la ciudad en la mesa de decisiones estratégicas, especialmente en la industria de semiconductores, generando empleos de alta especialización, inversión extranjera directa y mayor valor agregado local. 

Esta apuesta se visualiza como un proyecto estructural a 30 años, apalancado en una triple hélice de alianza entre academia, empresariado y gobierno.

Diego Flores Jiménez, titular de la Unidad de la Industria Electrónica y Digital de la Secretaría de Economía Federal, enfatizó la importancia de desarrollar ecosistemas propicios para la industria de semiconductores, buscando atraer inversiones en el marco del desarrollo de esta industria en Estados Unidos. 

Subrayó que esta industria es una prioridad para el gobierno federal y podría formar parte de la revisión del T-MEC. Destacó el potencial de Torreón y la Laguna para la manufactura y el desarrollo de la industria 4.0, con impacto transversal en sectores como el agroindustrial a través de la inteligencia artificial.

Por su parte, Estefanía Sánchez Magallán, secretaria técnica de la Comisión de Economía del Senado, acompañó la visita para dar señales de certeza jurídica a la inversión extranjera directa y para la regeneración de la producción nacional. 

Resaltó la importancia de los esfuerzos conjuntos entre la Secretaría de Economía federal, estatal y municipal para avanzar hacia la economía nueva, buscando colocar a México entre las diez principales economías a nivel global.

Finalmente, Antonio Hernández González, director de Desarrollo Económico de Torreón, celebró la colaboración interinstitucional y el potencial de la región para la industria 4.0. Destacó la ubicación estratégica y la capacidad industrial de La Laguna como atractivos para nuevas inversiones. 

Subrayó el compromiso de Coahuila con la innovación y la tecnología, y el trabajo coordinado con la sociedad civil, el sector empresarial y los gobiernos locales para atraer inversiones estratégicas y fortalecer la competitividad económica.

Publicación anterior Ante incertidumbre arancelaria, Coahuila busca alternativas para proteger inversiones
Siguiente publicación Así se ven $115 millones desviados del Ayuntamiento de Torreón durante la gestión de Román Cepeda
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;