WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Partidos políticos de Coahuila obligados a integrar a personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en planillas

Piden que se compruebe el activismo de los aspirantes a regidurías

  • 72

Una vez aprobadas las cuotas arcoíris, que manejan la integración de personas de la comunidad LGBTTTIQ+ como parte de las planillas de los diferentes partidos políticos para las alcaldías de Coahuila, el activista Raymundo Valadez, consideró importante la visibilización y representación de quienes forman parte de este grupo. 

El también titular del programa de VIH y Atención a Grupos Vulnerables en la Secretaría de Salud y secretario de Derechos Humanos y diversidad sexual en el Partido Revolucionario Institucional de Torreón, consideró que el logro podría compararse con la aprobación del matrimonio igualitario, disminuyendo así la brecha entre el grupo. 

No obstante, comentó que de igual forma deben de otorgarse a quienes se compruebe que cuentan con realmente una trayectoria dentro del activismo.

Recordó que este año, se dio una sentencia por parte del Tribunal Electoral para que se asignen cuotas arcoíris, las cuales obligan a los diferentes partidos a dar 18 regidurías, 10 por representación proporcional y 8 por mayoría relativa.

“Para nadie es un secreto que fui quien cabildeó como activista para que en Coahuila la comunidad LGBT tuviera el derecho de adopción matrimonio igualitario y una serie de políticas públicas que hemos logrado en el estado en el cual hemos sido parte aguas y ejemplo a seguir ante los demás estados de la República”, indicó.

Opinó la necesidad de que los integrantes de los equipos de trabajo de los próximos candidatos y candidatas, correspondan a personas abiertamente de la comunidad para que la función a la que aspiran ser participantes, realmente asuman la posición y velen por los intereses de  quienes son minoría. 

“Es un logro que tenemos que aprovechar porque ya lo obtuvimos y queremos que estas cuotas se queden, porque homosexuales hay, lesbianas hay, trans hay pero yo me pregunto si todos se saben el artículo primero de la Constitución yo me pregunto si todos saben cuáles son nuestros derechos”, finalizó.

 

Publicación anterior Continuarán perforaciones de pozos en Torreón
Siguiente publicación En marcha, proceso de pago de nuevas concesiones de taxis
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;