WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

C
Recientes

SEMARNAT apoya con equipo de capacitación a escuelas de Gómez Palacio

Alguna de estas sustancias son ciertos gases refrigerantes que deben ser sustituidos por gases ambientalmente limpios

  • 45

Derivado de los acuerdos de colaboración entre el Gobierno de Durango y el Gobierno de México, se han realizado cursos constantes de capacitación que se imparten a sus maestros de instituciones educativas, así como la donación de herramientas y equipos especializados.


En este sentido, y con el propósito de promover las prácticas responsables y sostenibles, en el ámbito de la refrigeración y el aire acondicionado en La Laguna de Durango, en las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios (CETI´S) N° 47 de Gómez Palacio, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del gobierno de México, entregó 25 equipos especializados a técnicos en refrigeración y aire acondicionado, por resultar los mejores promedios de la capacitación del 2024 en la que participaron más de 200 personas.


Lo anterior, forma parte de los programas de la dependencia federal para la implementación del Acuerdo Internacional denominado “Protocolo de Montreal”, el cual busca eliminar el consumo de las sustancias que destruyen la capa de ozono -la cual protege a la tierra de las radiaciones solares-. 


Alguna de estas sustancias son ciertos gases refrigerantes que deben ser sustituidos por gases ambientalmente limpios.


En su intervención, la directora del centro educativo, Carolina Guadalupe Juárez Jáuregui, dijo que en el transcurso de los años se han diseñado diversos acuerdos para que el Protocolo de Montreal sea aplicable y sustentable; de ahí la necesidad de que el sector educativo sea una parte crucial en la formación de jóvenes que egresan cada año.


De igual manera, refrendó el compromiso del CETI´s N° 47 para continuar con la carrera de Refrigeración y Aire Acondicionado, la única ofertada en todo el estado de Durango. 


Informó que, desde el año 2006 esta institución se incorporó al proyecto de buenas prácticas en el uso y manejo de refrigerantes de la SEMARNAT, beneficiando a empresas, negocios, hogares y lugares en donde se utilizan refrigerantes amigables con el medio ambiente. 


Por su parte, Sergio Merino González, Oficial Nacional de Ozono de la SEMARNAT explicó que la capacitación recibida por los técnicos fue en buenas prácticas en el uso de sustancias alternativas a los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y el Manejo seguro de hidrocarburos, impartidos por docentes del CETis No. 47, en beneficio de profesionales de la región.


“En México, se han instrumentado exitosamente proyectos demostrativos, cursos de capacitación, asistencia técnica con lo que se ha logrado eliminar el consumo del 99 por ciento de las sustancias agotadoras de la capa de Ozono usadas en nuestro país” indicó. 


Explicó que, el año 2030 es la fecha fatal para completar al cien por ciento la eliminación del consumo de HCFC, gases usados mayormente en equipos de refrigeración de aire acondicionado, por lo que la SEMARNAT cuenta con asistencia técnica para sustituirlos con sustancias que cuenten con viabilidad ambiental, técnica y económica. 


Precisó que todas las acciones se han implementado con recursos corresponden al Fondo Multilateral que revive México para implementación del Protocolo de Montreal.


Añadió que SEMARNAT tiene convenios de colaboración con 18 escuelas a nivel nacional, tres técnicas entre las que se encuentra el CETI´s 47, a las cuales se ha dotado de seis equipos especializados a cada uno, para la capacitación de sus alumnos, así como manuales técnicos y plataformas de capacitación en línea. 


El evento fue presidido por Carolina Guadalupe Juárez Jauregui, directora del CETI´S N°47; Sergio Merino González, Oficial Nacional de Ozono de la SEMARNAT; Sofía Urbina Loyola, Oficial Nacional de Ozono, SEMARNAT; María Guadalupe García Rosas, regidora del Ayuntamiento de Gómez Palacio; Fernando Carrillo Balderas, director de Coparmex Laguna; Fernanda Treviño de Canacintra Gómez Palacio; personal de Climas Konfort y de la empresa Refrigeración y Climas de La Laguna.

Publicación anterior Fomentan cultura ambiental en escuelas de Gómez Palacio
Siguiente publicación Pro Defensa del Nazas invita a conversatorio "Nazas Vivo": Un llamado a revitalizar el Río Nazas
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;