
Luego de darse a conocer el caso positivo por malaria en una migrante venezolana en el municipio de Piedras Negras, María Concepción Martínez Rodríguez, coordinadora administrativa del Centro de Día para Migrantes "Jesús Torres", en el municipio de Torreón, hizo un llamado dirigido a la sociedad a no estigmatizar.
“Realmente nosotros siempre estamos pidiendo que no estigmaticen ni generalicen, porque así como salió este migrante con esa característica puede salir cualquier otra cualquier otro”, dijo.
Dijo que periódicamente, tienen la visita de autoridades sanitarias además de repartir información en cuanto a los síntomas de la malaria.
“Nosotros alertamos si alguien de los migrantes tienen síntomas y las personas vienen a hacer las pruebas, se les da una plática y se les dicen en qué consiste”, dijo.
Aseguró que el Centro de Día se mantiene alerta, ante cualquier eventualidad que pudiera surgir, a la par de que se tiene comunicación con las autoridades de la Secretaría de Salud de Coahuila.
Martínez Rodríguez aseguró que en las instalaciones del Centro de Día en Torreón, cuentan con servicio permanente por parte de la Jurisdicción Sanitaria 6.
Así mismo, dentro de las propias redes de apoyo entre los albergues, se mantienen en contacto directo por si llega a presentarse cualquier tipo de enfermedad o virus.
“Se manda un mensaje para que circule en todos los albergues y estemos todos atentos, también tenemos fumigaciones programadas durante todo el año por parte de salubridad”, agregó.
Explicó que los migrantes normalmente llegan al Centro de Día heridos por el largo transcurso, o por caídas del tren.
“Lo más común es que llegan con los pies llenos de llagas o golpeados porque se bajaron del tren o porque alguien les lanzó una botella de agua, además de dolores musculares”, agregó.
Reiteró el llamado a las personas, para que eviten darles un trato despectivo en el contexto de esta cuestión sanitaria.