WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Afinan detalles para la transmisión del eclipse solar desde Torreón

Este fin de semana, personal de Exploratorium, la NASA, el Consejo Nacional de Eclipses y el Instituto Nacional de Astronomía de la Universidad Autónoma de México, comenzarán con las respectivas pruebas de transmisión del fenómeno astronómico.

  • 64

Académicos, científicos y astrónomos se encuentran afinando el equipo que permitirá la transmisión oficial del eclipse solar desde las instalaciones del Planetarium de Torreón.

 

Este fin de semana, personal de Exploratorium, la NASA, el Consejo Nacional de Eclipses y el Instituto Nacional de Astronomía de la Universidad Autónoma de México, comenzarán con las respectivas pruebas de transmisión del fenómeno astronómico.

 

Verónica García Luis, miembro de Exploratorium mencionó que en Torreón se realizará una transmisión con la participación de 25 personas entre educadores, equipo técnico y astrónomos.

 

“Tenemos dos áreas, uno en Torreón y otro en Texas, donde va ser una transmisión en inglés y en español, vamos a tener varios científicos, gente local y jóvenes en la programación y aquí en estamos con nuestro equipo de 25 personas”, comentó.

 

La transmisión empezará 30 minutos antes de que empiece la totalidad del eclipse, es decir a partir de las 10.30 de la mañana, cualquier ciudadano podrá seguir en vivo los aspectos y trayectoria.

 

De acuerdo con Eduardo Hernández, director del Planetarium, los expertos comenzaron a instalar el equipo técnico al exterior del inmueble, donde se les ofrecen los telescopios, espacios y las facilidades para la toma de gráficos.

 

“El Comité Nacional de Eclipses de México va a tomar la señal y haremos un segundo programa por parte de Estados Unidos, uno en inglés y uno es español a través de la página de Exploratorium y será compartido en diferentes plataformas y por parte de México toda la señal de los comités se va a tomar desde Torreón”, explicó.

 

Se estima que más de 40 millones de personas van a poder observar los detalles de la transmisión en vivo, a través de los diferentes canales de comunicación.

 

Aida Kirichenko, investigadora del Instituto de Astronomía en Ensenada y coordinadora del Comité Nacional de Eclipses en México, explicó que el organismo fue creado a finales del año 2020 en tiempos de pandemia con el propósito con el objetivo de divulgar dichos eventos y trabajar de cerca con la sociedad astronómica.

 

“Nos hemos dedicado al trabajo de divulgación y difusión de la información de observación segura, queremos que la información básica sobre los eclipses llegue a la mayor parte del país”, expuso.

 

El objetivo principal del Comité Nacional de Eclipses es que la mayor cantidad de personas en este país pueda observar y disfrutar el eclipse con total seguridad.

 

En la explanada del Planetarium, se contarán con alrededor de 200 personas con 50 equipos de investigación de diferentes en diferentes áreas.

Publicación anterior Empresarios buscarán acercamientos con candidatos
Siguiente publicación Nublado o no, Torreón es el mejor lugar para observar el eclipse: Instituto de Astronomía
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;